TALLERES

DE PALABRAS Y SILENCIOS

Ofrecemos un encuentro taller de 2 horas en el que se presentará este oficio centrándonos en la formación de lectores. Un cuento contado puede ser un puente que despliega quien narra, entre el que escucha y un libro. La puerta a la cultura escrita es por medio de una voz que lee o cuenta, que acerca con amorosidad una historia en un vínculo de comunicación profundo.

Formación adultos

La narración oral, además de ser un arte escénico y una celebración de la palabra viva, de la oralidad como práctica ancestral y puramente humana, puede ser una poderosa herramienta de mediación lectora. Este oficio antiguo ha adquirido nuevos tintes después de la cultura escrita. Hoy también contamos cuentos e historias que fueron pensadas y gestadas en la escritura. Contar un cuento es muchas veces compartir una lectura. Esta entrada a la literatura es una herramienta muy potente, y poco valorada, de mediación de lectura.

Nos mueve el interés por una formación en narración oral y lectura en voz alta que permita explorar y apropiarse de las herramientas existentes (la voz, el cuerpo, la presencia, los libros) para la mediación. Pensamos en la sensibilización de la importancia del rol de las docentes como mediadoras de lectura desde un lugar creativo que las tenga como protagonistas y como hacedoras de experiencias situadas de disfrute de la literatura.

ISONDUÉS

Partimos de una leyenda del pueblo guaraní que cuenta el origen de los bichitos de luz para pensar en esa luminosidad que puede darnos la literatura en todas sus formas. Compartiremos cuentos narrados y lecturas de libros álbum y poesía. Una ronda que se cierra y se convierte en muchos mundos que vamos a andar. Como en un fogón, nos reuniremos alrededor de una montaña de libros y objetos que nos invitan a viajar.
En una primera instancia, se compartirán narraciones y lectura de libros álbumes, intercalados con poemas y canciones. En un segundo momento, se abrirá el espacio formando una ronda para que cada quien elija un libro que podrá leer solo, en pareja, o en pequeños grupos. Al finalizar el tiempo pautado, se hará una asamblea donde al menos 4 lectores y lectoras, tomarán la
palabra para contar de qué trata el libro que eligieron, o bien, si lo recomendarían o no.
El objetivo es, además de fortalecer la escucha y el acercamiento a la literatura y a los libros, fomentar la reflexión y ayudar a empoderarse para fortalecer su sentido crítico.

Es una actividad de mediación lectora pensada y adaptada para edades variadas. Los grupos pueden ser entre 29 y 40 personas.